jueves, 23 de octubre de 2025

Plaza de la Paxa/Paja (hoy Ponçe de León).

 

Plaza de la Paxa/Paja (hoy Ponçe de León).

Desde 1570 se llamó la Plaza de la Paja, allí se celebraba tres veces por semana un mercado de bestias sin herradura y se vendía mucha paja y forraje en épocas de verde (de ahí el nombre de la plaza). Como pueden ver había una Cruz, pues bajo estos terrenos estan enterrados muchos muertos de la epidemia de peste de 1619.

En 1845, fecha en que el Ayuntamiento de la época ordenó quitar todas las cruces que había en medio de la calles y plazas sevillanas que afectaban al tráfico de carruajes, por lo que se empotraron en la fachadas de los templos.

En 1858, se decide retirar de alli esta feria de ganado y adecentar la zona.

Se conoce actualmente esta plaza con el nombre de Ponçe de León, en honor al famoso Rodrigo Ponçe de León y Núñez del Prado, marqués de Cádiz y duque de Arcos, cabeza de una de las facciones nobiliarias más importante de su tiempo que ensangrentaron las calles de Sevilla en sus luchas con los Guzmanes.

En 1899 en que se pavimento de cemento

Curiosamente en 1900 la cigarreras celebraban allí la velada de su patrona la Virgen de la Victoria, que por aquel tiempo estaba en los Terceros.

En 1911 fue adoquinada

Palacio de los Ponçe de León

La casa de Ponçe de León, es un linaje leonés, que surgió por el matrimonio de Pedro Ponçe de León con Aldonza Alfonso de León, hija ilegítima del rey Alfonso IX de León y de su amante Aldonza Martínez de Silva, por lo tanto cuñado del rey castellano leonés Fernando III.

Los Ponçe de León llegan a Sevilla en torno a 1300, tras la conquista de la ciudad al ser recompensados por el rey de Castilla Fernando III por su ayuda en la conquista de diferentes ciudades. El rey les entregó una serie de casas situadas cerca de las murallas, entre las calles Sol (actualmente con el mismo nombre) y Luna (hoy en día “Escuelas Pías”).

En el edificio nº 13 de esta Plaza, estaba el Palacio de los Ponçe de León, en 1843 es bombardeado y se le dedicó a diversos usos, desde cuartel militar hasta sede del Palacio de Justicia, en 1887 fueron adquiridos y ocupado por el Colegio Calasancio Hispalense, conocido también como los Escolapios o Escuelas Pias. Que tuvo que adoptarlo para centro escolar y fue reformado en la antefachada y ampliación de los patios y plantas, para la finalidad docente fue a cargo del arquitecto Juan Talavera de la Vega, que respetó escrupulosamente la fachada principal.

Entre 1888 y 1973 fue un referente de la enseñanza sevillana.

Patio del Palacio de los Ponçe de León

En 1974 el edificio fue vendido a una promotora que inició el derribo para construir viviendas

El edificio aguantó hasta 1980 cuando fue derribado para construir un bloque de pisos de cuatro plantas, del arquitecto Millán Herce y oficinas donde tiene su sede la empresa municipal de Aguas Emasesa.



No hay comentarios: