Palacio Arzobispal
Situado en la Plaza Virgen de los Reyes, donde estuvo el Corral de los Olmos (antiguo Ayuntamiento).
Después de la conquista de Sevilla en 1248 por el rey castellano Fernando III, son cedidas unas casas en 1251 por el mismo rey a Raimundo de Losada, obispo de Segovia, para que se estableciese en la ciudad. Estas casas estaban edificadas sobre construcciones almohades que a su vez estaban construidas sobre un conjunto termal de la época romana, hallados a un nivel más profundo.
Es un edificio de grandes dimensiones, 6.700 m² ocupando casi toda una manzana.levantado en el área que ocupó el primitivo palacio de los arzobispos hispalenses. Tiene un patio con columnas y fuente de mármoles y son dignas de notarse la fachada y la portada de piedra barroca, como asímismo las suntuosas escalera de mármoles de colores, obra en su mayor parte de fray Miguel Ramos, decorada con 14 pinturas de Juan de Espinal. Tiene hermosos salones, los techos de algunos, decorados por Antonio Mohedano 1604. Hay en ese palacio una interesante colección de pinturas, entre otras, dos cuadros de Murillo y uno de Velázquez, que representa la imposición de la casulla a San Ildefonso.
Durante la ocupación francesa fue la sede de la Comandancia General del Ejército. Como dato curioso, su cercanía con la catedral hizo que estuviesen comunicados por pasajes o pasillos abalconados.
En 2010, la iglesia católica inmatricula la Catedral de Sevilla, la Giralda y las “dependencias anexas”, pagando las tasas de 30 euros




No hay comentarios:
Publicar un comentario