Casa Palacio de Pumarejo Plaza Pumarejo, 3
La casa fue construida en 1773 por orden del conde y Caballero Veinticuatro del Cabildo de Sevilla, Pedro de Pumarejo, un indiano que llegó a Sevilla y compró unos terrenos para hacer su residencia señorial. Para ello, haciendo ostentación de su poderío económico, derribó incluso casas creando una plaza delante del palacio que hoy lleva su nombre.
Cuando dejó de ser residencia de los condes, con el paso de los años, la casa de los Pumarejo pasó a ser Colegio de los Niños Toribios, en el s. XVIII, (hospicio donde recoger y educar a niños desamparados).
Durante la Guerra de la Independencia fue ocupado por las tropas francesas que hicieron en ella una cárcel para mujeres. Tras años de abandono en 1861 una entidad privada solicitó permiso para hacer una biblioteca y escuela de adultos y a partir de 1883 empezó también a funcionar como casa de vecindad,
Es una Casa-Palacio característica del s. XVIII, tiene una superficie de 1892 metros cuadrados. De dos plantas de altura en todo su perímetro, y ordenada en torno a dos patios porticados: el patio noble de la casa, y el de servicio. La parte alta se reformó un poco para albergar viviendas, en la baja, se establecieron talleres y pequeños comercios.
En los años 1970 comenzó su declive y degradación por el abandono y el envejecimiento de los inquilinos. Actualmente está declarada Bien de Interés Cultural. La lucha por revitalizar el Pumarejo se intensifica en 2004, con la apertura de un centro vecinal.




No hay comentarios:
Publicar un comentario