Casa-Palacio de los marqueses de Yanduri Plaza Puerta de Jerez.
En esta misma ubicación se regía el palacete que mandó construir el cargado de las Indias, oriundo de Córcega, por eso esta edificación también se le conoció como la casa del corzo, Juan Antonio Vicentelo de Leca, señor de Cantillana, Villaverde y Brenes.
Tras la desamortización de Juan de Dios Álvarez Méndez, (Mendizábal), aquí se instalaron las oficinas, almacenes y viviendas de la Intendencia Militar.
Entre 1894 y 1901 los padres del poeta y Premio Nobel Vicente Aleixandre y Merlo, Cirilo Aleixandre (ingeniero de ferrocarriles) y Elvira Merlo, vivieron en este edificio con los abuelos maternos del poeta: Antonino Merlo, intendente general, y Estefanía García de Pruneda. En este lugar nació Vicente e 26 abril de 1898. Luego la familia se trasladó a Málaga y esta Intendencia Militar se trasladó al cuartel de la Puerta de la Carne.
Andrés Parladé y Sánchez de Quirós, II conde de Aguiar, decidió construir en 1880 una casa-palacio, la Casa Guardiola. Años más tarde sería su hijo, Andrés Parladé Heredia III conde de Aguiar, (pintor, político y arqueólogo), quien la heredó y la mando restaurar según sus gustos artísticos. Sin embargo tenía 10 hermanos:
-Jeraro Parladé y Heredia casado con María Pickman y Gutiérrez de Salas, marquesa de Pickan.
-Jaime Parladé y Heredia, casado con María Gross y Orueta (procedente de la acaudalada saga Gros de Málaga, que ostentaba un marquesado)
-Andrés Parladé y Heredia, III conde de Aguiar, quien heredó el título nobiliario y la casa-palacio, casó con María de Alver y Gómez de la Cortina (perteneciente al linaje del conde de la Cortina).
- José Parladé y Heredia casado con la sevillana María Dolores de Ybarra y Menchacatorre, de los condes de Ybarra. Este matrimonio se dispone a vivir en la casa-palacio que José Parladé manda construir hacia 1905 en la plaza de la Casa de la Contratación, anexa prácticamente al domicilio de sus hermanos Andrés.
- María Teresa Parladé y Heredia, casó en Sevilla el 26 noviembre de 1893 con el bilbaíno Pedro de Zubiría e Ybarra, I marqués de Yanduri. - Justo enfrente de la casa-palacio de la familia de su cónyuge, Pedro de Zubiría e Ybarra encarga construir otra casa-palacio. Así a comienzos del s. XX adquiere los terrenos donde se asentaba la antigua casa de los Vicentelo, lo manda derruir y en su lugar levanta ( entre 1901 y 1902 y concluyeron en 1904), una suntuosa mansión de líneas francesas inspiradas en unos planos de un arquitecto francés, que por aquella época había guiado a construcción del hoy desaparecido palacio de los Duques de Montellano, en Madrid. Para llevar a cabo la labor se recurrió al consumado arquitecto Antonio Rey y Pozo, no obstante le sobrevino la muerte antes de finalizar el proyecto. El acaudalado esposo de María Teresa Parladé y Heredia no quería que su mansión desmereciera de la que estaba construyendo su cuñado um poco más allá en la plaza de la Casa de Contratación y por ello no dudó en contratar al mismo arquitecto de dicho edificio; Jacobo Galí y Gasseta. Además, cuenta la leyenda que quiso sorprender a su pareja, con la conexión de la construcción con el Alcázar a través de un apeadero que lega a la Huerta de la Alcoba, donde actualmente se encuentra el Jardín Inglés ya que a su mujer le unía una profunda amistad con la esposa del rey Alfonso XIII, Victoria Eugenia Julia Ena de Battenberg, este hallazgo permitía que ambas pudieran visitarse sin necesidad de salir al exterior
-El matrimonio ostentó el título de marqueses de Yanduri, por mandado del rey Alfonso XIII, el 29 diciembre de 1914. el 13 de octubre de 1921fallecía en Sevilla y sería enterrado en la Catedral de Sevilla, en una pequeña capilla neogótica (su nombre se ve en la reja) frente por frente a la Capilla Real y a la Virgen de los Reyes. Los cuerpos de él y de sus esposa Teresa Parladé Heredia están enterrados en sendos ataúdes exentos.
- El 7 de agosto el general golpista Francisco Franco Bahamonde estaba ya instalado en la casa-palacio de los marqueses de Yanduri. Este inmueble además sería requisado para Cuartel General del bando vencedor de la Guerra Civil.
- La Fundación Yanduri (con el objetivo de mantener vivo el legado de los marqueses en actividades benéficas y sociales para la ciudad) cedió este inmueble a las Hijas de la Caridad que establecieron aquí su residencia, así como un colegio de niñas regentado por las religiosas del socorro, y un obrador de ropa blanca. A finales d los años setenta cerró sus puertas, pasando este edificio al olvido y proliferándose en actos de vandalismo.
- Se especuló en los ochenta en reutilizarlo como sede parlamentaria de la Junta de Andalucía, pero este proyecto no fraguó
- Fue en 1988 cuando el Banco Santander decide instalar su sede bancaria en este lugar. En un principio destinaron cerca de 30 millones de pesetas para el remozamientos de las instalaciones, se trataba de transformar el antiguo palacio, reformado a su vez en aulas para la docencia, en sede bancaria. Desde 1987 es sede del Banco de Santander.




No hay comentarios:
Publicar un comentario