Fuente de las Ranas. Es la fuente más antigua de todo el recinto, datando de 1914.Consta de ocho ranas que rodean el recinto y un pato apoyado sobre una tortuga situados en el centro. Las bocas de las ranas y el pico del pato hacen de fuente.
Fuente de los Leones
La glorieta fue diseñada por Jean-Claude Niclas Forestier en 1913. Se realizaron seis leones sosteniendo escudos. Los azulejos de la fuente fueron realizados por Manuel Ramos Rejano. Los leones se instalaron en 1928. Como dato interesante, es que el agua que echan los leones por su boca, es potable.
Respetando el paseo de María Luisa, Forestier refuerza ese eje con la ejecución del Estanque de los Lotos, en una de sus cabeceras, y con la de la Fuente de los Leones al pie del Gurugú, reacondicionando el Estanque de los patos. El parque se abrió al público el 18 de abril de 1914, tiene 34 hectáreas de extensión y está catalogado como Bien de Interés Cultural.




No hay comentarios:
Publicar un comentario