miércoles, 11 de noviembre de 2009

Al-Qaşába قصبة/Alcazaba de ālaqah مالاغا

Al-Qaşába قصبة/Alcazaba de ālaqah مالاغا
Ocupaba el extremo oriental del desaparecido recinto amurallado de la madīnat/ciudad, de manera que los frentes de mediodía, poniente y norte quedaban intramuros. Se encuentra junto al teatro romano. Para llegar a la parte más elevada, donde habitaba al-qā´id/alcaide o qāḍī/cādī de la madīnat/ciudad Yūsuf ibn Kumāša ibn Comixa era necesario atravesar desde el interior de la madīnat/ciudad tres recintos concéntricos amurallados y alargados y ocho bāb/puertas fortificadas, dos de ellas en recodo, que daban seguridad a sus habitantes, tanto a los ´āmires y walīes/gobernadores, que habitaron el Palacio naşrī, como a los que moraron en al-rabád/arrabal a intramuros. La presencia de burŷ/torres albarranas con saeteras y murallas almenadas también aportan importantes elementos defensivos.
Las construcciones del s. XI, se realizaron de piedra caliza numulítica, de canteras próximas al mar, alternando sillares de canto con otros de frente. Pero esta piedra se descompone muy rápidamente con la humedad, por lo que tuvieron que efectuar pronto reparaciones. A finales del s. XIII o primeros del XIV, se reforzaron los muros y burŷ/torres, adosándoles muros de mampostería al exterior.
Zona de ingreso al recinto superior
Una vez traspasada la bāb/puerta principal y la llamada Puerta de las Columnas, se ha de subir una rampa con peldaños, que termina en el Arco del Cristo. Este arco es un pasadizo en recodo abierto en el interior de una burŷ/torre, cuya parte superior fue reconstruida. El arco de entrada, rodeado por un alfiz de ladrillos, descansa sobre pilastras y tiene clave de piedra, que estuvo dorada, en la cuál se labró en hueco una llave. En la estancia alta había un matacán, como así atestiguan dos ménsulas de piedra que sobresalen en el muro. La Bóveda del pasadizo es vaida y de ladrillo. En las jambas del arco interior quedan restos de piedra numulítica, de la obra del s. XI. La bāb/puerta fue reconstruida a finales del s. XIII como demuestra la llave esculpida en la clave del arco de ingreso. Frente a la bāb/puerta de salida del Arco de Cristo aparecieron restos de muros romanos de hormigón revestido de estuco rojizo y pequeña al-bírkah/alberca excavadas en pizarra, destinada a la preparación del garum/pasta de pescado que elaboraban los romanos. A la izquierda, en una zona llana desde la cuál se domina casi toda la madīnat/ciudad, se instaló después de la conquista, la artillería, por lo que se le llamó Plaza de Armas. Hoy en día hay un ŷinān/jardín con una pérgola. Seguida a ésta plaza está la Burŷ/Torre de la Vela, donde se instaló una campana después de la conquista de la madīnat/ciudad. El ingreso al último recinto se hace a través de la Bāb/Puerta de los Arcos y Burŷ/Torre del Tinel. Una vez traspasada la Bāb/Puerta de los Arcos se tuerce a la izquierda para alcanzar la plataforma superior. En las excavaciones de ésta parte tan sólo se encontró un silo o maţmūra/mazmorra, donde encerraban durante la noche a los cautivos al-afray/castellanos que trabajaban de día. Fernando Guerrero Strachan trazó en ésta zona una serie de jardincillos en pequeñas terrazas, donde se instalaron una pila de baño romana de mármol, un jabalí labrado en piedra y un enorme pié humano de mármol de época romana.
Los Cuartos de Garnāţa اليهود
En la parte central del recinto superior se encuentran los Cuartos de Garnāţa اليهود, donde vivían los ´āmires y walīes/gobernadores. La arquitectura aquí es sencilla, de tradición garnāţina, tratando de conseguir un escenario neutro donde se alternasen zonas de luz y de sombras. En los muros de las salas y habitaciones, reconstruidas, existen pequeñas al-jazīnas/alacenas para exhibir fragmentos de cerámicas andalusī اندالوسي hallados en las excavaciones.
El Palacio está organizado a base de patios rectangulares y crujías en torno. Hay tres patios subsistentes que tuvieron en sus lados pórticos abiertos por tres arcos, mayor el del centro, disposición típica de los patios andalusīes اندالوسياس. Del primero de ellos, el más pequeño, sólo está reconstruido el pórtico sur, con tres arcos de herradura, que descansan sobre dos columnas intermedias de mármol. Este pórtico pertenece a la reconstrucción realizada durante los s. XIII o XIV.
A occidente del pórtico, y en comunicación con él, existe un pequeño pabellón también reconstruido, abierto en sus cuatro frentes por arcos lobulados de yeso entrecruzados.
El barrio de casas y la Burŷ ´aẓiīm muţill ´alà l-balad/Torre del Homenaje/torre grande
En la parte más oriental del último recinto se encontraron las ruinas de un barrio de pequeñas casas formado por tres manzanas entre calles enlosadas Un pequeño Ḥammām/baño y dos viviendas muy pequeñas conformaban la manzana sudeste y otras dos pequeñas también las de la manzana más oriental. De mayor tamaño eran las tres viviendas encontradas en la manzana sur. La altura máxima de los muros que se han conservado es de un metro. Las bāb/puertas de las viviendas estaban compuestas por dos hojas de madera. La distribución de las viviendas estaba muy bien aprovechada; todas con un pequeño patio casi cuadrado, con aceras y crujías alrededor, en torno al cuál se distribuían las habitaciones. Algunas de las casas conservan los primeros peldaños de las estrechas escaleras que conducían a la planta superior. El suelo de las habitaciones consistía en una capa de mortero de cal teñida de almagra, aunque algunas conservan losetas de barro y piezas de mármol aprovechadas. En el interior de las casas se encontraron zócalos pintados de rojo, con inscripciones en cúfico y dibujos geométricos de lazo de a ocho.
En la parte septentrional del barrio había un Ḥammām/baño, en donde el agua subía a través de an-Naurah/Noria desde un pozo profundo al que llamaron Airon, en el recinto inferior.
El barrio disponía asimismo de un sistema de tarjeas para el alejamiento de las aguas negras, y casi todas las viviendas disponían de Bayt al-mā/letrinas, lo que acredita el alto nivel de civilización que existía.
Al final del barrio se encuentra la Burŷ ´aẓiīm muţill ´alà l-balad/Torre del Homenaje de planta casi cuadrada, obra del s. XIV. Se construyó una vivienda en su parte alta, con salas y patio. De la escalera de subida no quedan huellas.
La madīnat/ciudad estaba rodeada por una formidable muralla salpicada de torreones, entre los cuales sobresalían los seis que cercaban el barrio de los genoveses. Los genoveses contaban con un baluarte adosado al muro, pero fuera de la propia madīnat, algo que no se ve en muchas ciudades musulmanas, haciendo las veces de fortificación y alhóndiga. Sería utilizado como almacén y base para importantes genoveses como los Spínola o los Grimaldi. Las olas llegaban hasta las Atarazanas, también defendidas por formidables burŷ/torres La costa de Mālaqah مالاغا era una bāb/puerta abierta para todos los garnāţinos, aun no siendo puerto tranquilo para las naves, porque si bien cuenta con fondo suficiente, en épocas borrascosas no ofrece seguro fondeadero. Más la grandeza de la madīnat/ciudad, la opulencia de sus moradores, la mayor seguridad ofrecida por sus costas y el considerable y variado tráfico de mercancías, hacían de ella un magnífico emporio para ganancia de todas las naves que allí arribaban y el principal socorro para los garnāţinos. Allí fondeaban embarcaciones de egipcios, tunecinos, númidas ó sitifenses, y hasta de árabes de la próxima costa frontera, y llevaban a los garnāţinos, hombres, caballos y numerario. Particularmente traían un socorro en dinero recogido en las diversas regiones del África, bastante para el pago de los soldados de las guarniciones. A esto había que añadir las considerables rentas que en la provincia de Garnāţa اليهود percibía su ´Āmir y distribuía en su Reyno.
El Puerto.
La línea costera, desde el s. VIII, se situaría, desde su formación en la escollera del puerto romano, sobre lo que hoy es la Plaza de la Marina. En esta zona se situarían unos almacenes portuarios y una Aduana muy posterior, sirviendo también como necrópolis amiral. Se continuaría la línea siguiendo lo que actualmente es la Alameda. Es de destacar como detalle curioso aportado por Guillén Robles, que existiría una isla llamada Arriarán sobre Bāb al-Bahr/Puerta del Mar, que mantiene todavía su nombre. Fueron los Ḥammūdíes los que sobre en el s. IX fortificaron el fondeadero para rechazar posibles ataques normandos, al igual que en este tiempo se construye al-Qaşába قصبة/Alcazaba, como vigía de excepción del puerto. Hay que recordar que el fondeadero era la playa misma, donde se llevaban a cabo las cargas y las descargas.A las afueras de la madīnat/ciudad propiamente dicha, se encontrarían los dos al-rabád/arrabales: Al-rabád/arrabal Funtanalla y Al-rabád/arrabal Tabbanin o el de los mercaderes de paja.
Al-rabád/arrabal de Funtanalla sería de la segunda mitad del s. XI, y estaría situado al N.O. de la madīnat/ciudad. También es llamado " Al-rabád/arrabal de Antiqayra/Antequera" o " Al-rabád/arrabal de Garnāţa". Su extensión iría desde el mismo cementerio hasta la zona actual de La Goleta, siendo bien grande. Sería al-rabád/arrabal de la entrada a la madīnat/ciudad, y estaría conectado a la madīnat/ciudad por varias bāb/puertas.
La bāb/puerta que unía al-rabád/arrabal con el cementerio sería la llamada Bāb al- Khul/Puerta del Alcohol o, creada hacia el año 1.178.
La bāb/puerta principal que conectaba con la madīnat/ciudad se llamaría Bāb al- Funtanalla, que se documenta ya en 1.082, y que sería reformada por ´Abd Allāh ibn Zannun a principios del s. XIII. Bien podría ser esta la bāb/puerta de Garnāţa اليهود, que estaría situada sobre la actual Calle Victoria.
Otra bāb/puerta que daba al-rabád/arrabal era la llamada Bāb al-Jawja, del s. X, más tarde denominada bāb/puerta de San Buenaventura o bāb/puerta de Antequera y bāb/puerta del Postigo
Al-rabád/arrabal Tabbanin estaría situado al S.O. de la madīnat/ciudad, y conectaría con ella por la llamada Bāb al-Wādi/Puerta del Río. Esta que contaría con un puente construido sobre el año 1193-1194 por Mwḥāmmad al-Massufi, situado a la altura de lo que hoy es el Puente de Santo Domingo. Sería un puente con cuatro arcos y burŷ/torres según el cronista Hernando del Pulgar, siendo víctima de tormentas y riadas como la del año 1.661 y que destruiría el puente. Este al-rabád/arrabal llamado "de los mercaderes de paja" tendría una gran actividad en la fabricación y venta de artículos de mimbre, como cestas de hojas de palmera, y también leña. La extensión de al-rabád/arrabal vendría a ocupar lo que actualmente son los populares barrios del Perchel y la Trinidad. Incluso a la altura de la actual Calle Mármoles habría otra burŷ/torre defensiva.Siguiendo la muralla por este al-rabád/arrabal, de forma paralela se creó un foso que llegaba hasta el río. La muralla discurría desde Bāb al-Funtanalla/Puerta de Garnāţa اليهود pasando por las actuales Calle Álamos y Carretería hasta llegar a una nueva bāb/puerta, Bāb al-Mal’ab/ bāb/puerta de la Explanada de los Alardes.El gran al-rabád/arrabal sería una auténtica nueva madīnat/ciudad, con todo tipo de servicios como hornos, casas, Ḥammām/baños, mesones, tejares, alfares (en la actual Calle Ollerías) o tenerías. Un auténtico nuevo foco de población con gran incidencia en el desarrollo de la vida urbana. Desde fuera, lo que seguro imponía era al-Qaşába قصبة/Alcazaba y fortaleza de Djabal Faruch/Gibralfaro, que se situaría al Este dominando toda la madīnat/ciudad y costa. Esta al-Qaşába قصبة/Alcazaba conectaba con la madīnat/ciudad mediante Bāb al-Qasba/Puerta de al-Qaşába قصبة/Alcazaba o Puerta de la Cuesta.La otra estaba mirando a la costa, siendo Bāb al-Bahr/Puerta del Mar. Desde Bāb al-Wādī/Puerta del Río el lienzo de muralla desembocaba en los torreones de dār al-şinā´a/atarazanas, que contaba también con una burŷ/torre albarrana o Burŷ/Torre Gorda. Sería ésta una auténtica bāb/puerta que daba al Arenal, viéndose reorganizada en época cristiana cuando se abre la Calle Nueva. Siendo una nueva salida que venía desde la Plaza de las Cuatro Calles, sitio desde donde se hizo el pregón definitivo del edicto de expulsión general el 1 de enero de 1.492. Otra bāb/puerta situada al Sur de la madīnat/ciudad sería Bāb al-Faraŷ/Puerta de la Espartería, situada aproximadamente sobre el lienzo de la actual Plaza de La Marina.
Dentro de la madīnat/ciudad amurallada. Como todas las ciudades musulmanas, el componente religioso marca el devenir de la urbe. Mālaqah مالاغا contaba con una Masyid/Mezquita al-Ŷamá‘a/Aljama y Madrasah/Madraza, además de multitud de Masyid/Mezquitas menores repartidas a lo largo y ancho del emplazamiento.Aproximadamente unas 20.000 personas discurrirían por las callejuelas, llenando las Masyid/Mezquitas y mercados. Un eje central ya en época moderna partiría la madīnat/ciudad transversalmente pasando por Calle Alcázar, Los mercaderes, la Plaza de las Cuatro Calles y Guardas. Luego hacia el Sur iría la Calle Nueva, que se abriría para dar con el Arenal.
Claramente los elementos más visibles de la madīnat/ciudad serían la Masyid/Mezquita al-Ŷamá‘a/Aljama y al-Qaşába قصبة/Alcazaba. La Masyid/Mezquita al-Ŷamá‘a/Aljama se situaría dentro de la madīnat/ciudad y contaría con cinco naves, previas a un patio lleno de naranjos y palmeras, a cuya sombra enseñaban maestros como Abū Bakr al-Ansari. Allí mismo incluso se instalaba también un mercadillo. La ampliación de la Masyid/Mezquita al-Ŷamá‘a/Aljama sería llevada a cabo desde época al-muwaḥḥád/almohadeالمواديس, quedando en el momento de la conquista un espacio con trece naves en forma de T, de las que cuatro de ellas serían al-muwaḥḥád/almohadesالمواديس. El viajero Munzer describe la sala de oración con 113 columnas. Otras bāb/puertas de Mālagah:Bāb al-Kohl/Puerta del VidrioBāb al-Qantara/Puerta del PuenteBāb al-Dayl/Puerta de la TraiciónBāb al-´Aqab/Puerta de la Cuesta Bāb al-Rawah/Puerta de la Partida.
Seguramente habría varias entradas para acceder a ésta Masyid/Mezquita al-Ŷamá‘a/Aljama. Probáblemente la bāb/puerta principal estaría en la que hoy es Calle Cister, habiendo otra en Calle Santa María (sería la principal), y luego otra por Calle Molina Larios. Tras el patio habría un atrio para las abluciones, necesarias para alcanzar la pureza antes de la oración, y un sawma´a/minarete desde donde el Muezzín/muecín llamaría a la oración. Todavía queda parte de la cimentación de ese al-manār/alminar en la cripta del Sagrario. Ya en el s. XI se tiene mención de más Masyid/Mezquitas, además de la situada en la parte baja de al-Qaşába قصبة/Alcazaba. Están la Masyid/Mezquita de la Palmera, la Masyid/Mezquita del Qāḍī al-Ansari, la del Qāḍī Ibn Hassun, y la del Qāḍī al-Wahidi, que tenían las mismas funciones que la Masyid/Mezquita al-Ŷamá‘a/Aljama. Destacan también Masyid/Mezquitas como la del Qāḍī al-Madhiyi, la Masyid/Mezquita del Prudente, la Masyid/Mezquita de al-rabád/arrabal oriental, o la de al-Sahili. En la Masyid/Mezquita de los Perfumistas enseñaba al-Ansari, y puede que estuviera en el zoco denominado igual, sobre la Calle Especierias. La Masyid/Mezquita de al-Gubar se situaría cerca del cementerio, en lo que hoy es la Calle Agua

No hay comentarios: